
VALERIA SOSA
Natal de San Juan, Puerto Rico, la flautista Valeria Sosa comenzó sus cimientos en la música a los nueve años en el Programa de Orquestas Sinfónicas Juveniles ofrecido en el Centro Nueva Puerta de San Juan, ubicado en el residencial Manuel A. Pérez; estudió en la Escuela Especializada Libre de Música Ernesto Ramos Antonini (2011) y, a su vez, fue becada a estudiar en el Programa Preuniversitario del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR) hasta graduarse de escuela superior.
Valeria completó con honores su bachillerato en ejecución en flauta en el CMPR (2016) bajo la tutela de Josué Casillas y cursó estudios especializados en flauta en Canadá, Aruba, Estados Unidos y Francia. Ha participado en clases magistrales con los maestros Marina Piccinini, Vincent Lucas, Julien Beaudiment, Paco Varoch, Ransom Wilson, Sarah Frisof, Mindy Heinsohn, Marco Granados, Alexa Still, Frank Morelli, José Valentino, Jonathan Figueroa e Yvan Bertet, entre otros.
Actualmente, es flautista de las orquestas Camerata Filarmónica, Royal Symphony Orchestra y la banda Puerto Rico Wind Symphony, y es piccolista y flautista sustituta de la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano y la Banda de Conciertos de Puerto Rico, así como de la banda infantil Atención Atención. Sus presentaciones recorren renombradas salas de Puerto Rico, Estados Unidos, México y República Dominicana. De la misma forma, ha tenido la oportunidad de trabajar junto a figuras como los cantantes Joel Prieto, Antonio Barasorda y José Feliciano; los músicos y compositores Manuel Ceide, Edgar Abraham, Marcos Sánchez e Iván Rodriguez y los directores Angel “Cucco” Peña, Maximiano Valdés, Roselín Pabón, Guillermo Figueroa, Emanuel Olivieri y Christian Colberg, entre otros.
En grabaciones, ha participado en producciones discográficas que incluyen Tiempo de Amar (2013) de Luis Perico Ortiz; Contra el Viento (2019, Latin Grammy- mejor álbum cantautor), de Kany García; Tiempos de Aguinaldo (2019), del espacial navideño de Banco Popular; Colección de Navidad (2020), de los Caribbean Tenors; Vivir el tu casa (2021), de Angel Chaparro, y trabajos independientes para Producciones La Vid.
Adicional a su carrera como flautista, Valeria regresó al CMPR a cursar su Certificación de Maestros y especializar su maestría en Educación Musical. Del mismo modo, cuenta con certificaciones en las metodologías Suzuki Flute (Suzuki Association of the Americas) y Orff Schulwerk (Eastman School of Music), así como algunos estudios en comunicaciones, cursados en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Sus mentores incluyen a la Dra. Marta Hernández Candelas, al Dr. Juan Carlos Vega y los Profesores Meret Bitticks, Karen Medley y Jim Solomon.
Como maestra, ha trabajado para la Corporación de las Artes Musicales (CAM), la Fundación Música pa Culebra, la Fundación Música y País y la Escuela Puertorriqueña para la Música, entre otras. Otros trabajos relevantes como educadora incluyen ser libretista (2015-2016) del porgrama radial Despertar Musical (9.40am) del CMPR y parte de la junta editora (2016) de la revista académica Musiké, también del Conservatorio de Música de Puerto Rico.
Adicional a su carrera como flautista, Valeria trabaja como conferenciante del Programa Educativo Conoce tu Orquesta (PEDCO) junto al quinteto de vientos maderas de la CAM, impartiendo charlas educativas a escuelas públicas y privadas de toda la isla. Asimismo, es maestra de flauta y teoría musical en la Escuela Libre de Música Antonio Paoli, de Caguas.
Pueden conocerla un poco más mediante el programa Virtuosos, transmitido por WIPR Televisión, canal 6; donde funge como coach en el desarrollo de jóvenes talentos en la música.