Valeria Sosa
Una mirada a la euritmia de Dalcroze
Actualizado: 21 oct 2021
Emile Jaques-Dalcroze (Austria 1865- Ginebra 1950) fue un compositor, músico y educador suizo, creador del método de enseñanza musical Eurítmico. Su metodología educativa sirvió más adelante a músicos educadores como Carl Orff como base en sus filosofías de enseñanza.
Su enfoque en el diseño de este método consistió en trabajar la fluidez musical de estudiantes universitarios que mostraban rezago en su coordinación corporal, su sentido de pulso, su musicalidad y su técnica al tocar. Para atender estos rezagos, ideó una serie de ejercicios corporales a modo de juego en los que involucraba constantemente cada una de estas destrezas. El fin de este método era solidificar cada destreza musical a través del sentido muscular, el movimiento físico, con el fin de lograr que sus estudiantes alcanzaran un alto nivel de ejecución musical rico en expresión. Entendía Dalcroze que si sus estudiantes lograban "mover la música", la música entonces lograría "mover a la audiencia". Su método buscaba involucrar el cuerpo, la mente, la audición y el corazón de sus estudiantes. Así, podría decirse que su enfoque metodológico impacta de manera holística el desarrollo musical.
Para definir concretamente las cualidades y características de tres ejecuciones observables en el movimiento físico de los músicos al tocar, Dalcroze nombró los siguiente:
Ejecución arítmica: definida como una ejecución sin pulso, tiempo o forma; difícil de seguir y entender.
Ejecución errítmica: definida como una ejecución aburrida; una en la que el pulso, el ritmo y las notas son correctas, pero carece de vida. Una ejecución robótica.
Ejecución eurítmica: definida como una ejecución en donde en ritmo y el movimiento están balanceados. Una ejecución en donde se comunica una idea musical de manera clara al público.
Sobre su concepto de Euritmia, Dalcroze establece que estos tres elementos deben estar presentes en cada lección: la rítmica, el solfeo y la improvisación.
Rítmica: Dalcroze define ritmo como una variedad de movimientos a través del tiempo y el espacio. Esta es la base de su método. En su método, la rítmica abarca la variedad de formas en las que se puede utilizar el movimiento físico para entender todos los elementos de la música.
Solfeo: A través de sus clases de solfeo logró definir su método. Las áreas que abarcaba un maestro de solfeo deben ser: lectura/entonación a primera vista, entrenamiento auditivo, teoría, armonía y contrapunto. Sin embargo, él añadió el concepto de improvisación y los principios básicos de expresión musical trabajando elementos como los acentos, el fraseo, entre otros. Su objetivo era desarrollar un sentido de audición interna refinado.
Improvisación: la creación de tu propio sonido y tu propia música. Esta herramienta se utiliza para desarrollar una comunicación entre el estudintado y el profesor. Con ella se da paso al estudio de la forma y las frases en la música, así como el estudio de la estructura de una obra musical. Además, la improvisación le permite a los estudiantes sintetizar los conceptos musicales estudiados hasta el momento y combatir su ansiedad a la hora de presentar alguna obra musical.
El Movimiento en la música
Para el estudio de la euritmia, el estudiante utiliza como medio su cuerpo. A través de su cuerpo tiene la oportunidad de experimentar la música de manera externa para luego poder internalizar los movimientos y, de manera silenciosa, lograr una ejecusión en donde la música sea quien se mueva. Una de las destrezas a trabajarse para lograrlo lo es la ejecución fonomímica: la interrelación entre los sonidos y los gestos que provocan una emoción. Así, se recalca en su metodología que la forma en la que podemos entender cómo se mueve la música, ya sea horizontalmente (de nota a nota) o verticalmente (de manera armónica) es a través de nuestro movimiento físico.
Otra herramienta de estudio bajo su método lo es la Kinestesia: concienciación del movimiento. La kinestesia es el proceso natural por el cual los niños aprenden. Dalcroze enseña que través del estudio de la kinestesia se comprende mejor la relación del sonido con el movimiento y viceversa. Esta es la técnica de la expresión musical.
Es debido a estas efectivas herramientas que podemos observar su metodología aplicada no solo al estudio de la música, sino además al estudio del baile.
Una de las razones por las cuales los seres humanos estudiamos música es porque ella expresa nuestras emociones. ¿Cómo nuestras emociones afectan nuestros movimientos? ¿Cómo nuestros movimientos afectan nuestras emociones? Dice Dalcroze que hay un gesto para cada sonido y un sonido para cada gesto. En un taller virtual sobre las técnicas eurítmicas basadas en esta metodología, Robert M. Abramson explica “motion comes from Emotion. Emotion is the feeling inside; motion is the feeling outside. And when you produce very good motion in your rhythm you create emotion in your audience.
Vemos en estas citas una síntesis del objetivo del método Dalcroze con un enfoque profundo hacia un estudio de la música que no se limita a la mera producción de un sonido o al conocimiento básico de ejecución instrumental. Como pionero de una nueva pedagogía musical, Dalcroze encuentra un enfoque que requiere de madurez, reflexión y evaluación constante sobre nuestro cuerpo.
#sobreDalcroze #sonidosacolores #educaciónmusical #maestravaleria